miércoles, 22 de abril de 2020

TAREAS MIÉRCOLES 22 DE ABRIL, 5 AÑOS

¡Buenos días! 
    Hoy terminamos la semana, ha sido muy corta ¿verdad? La despedimos con un último experimento y bailando Taki Taki, ¿estáis preparados?

RUTINAS DE LA ASAMBLEA
Seguir las rutinas propuestas en el blog para el aula de 5 años. 
  
LECTOESCRITURA
   Letra K:
1. Recuerdo la canción y el trazo.
2. Leo:


3. Completa la oraciones con estas palabras.


4. Repasamos la "k" con Alex J7 o jugamos con EL ÁRBOL DE LAS PALABRAS.

JUEGO LIBRE 
¡A disfrutar de un rato de juego!

LÓGICO-MATEMÁTICA
1. Contamos hasta el 100.
2. Vamos a cocinar una receta de brochetas un poco especiales. La ha creado Hervé Tullet, en su libro "La cocina de dibujos". 
INGREDIENTES:
  • un papel grande,
  • rotuladores o pinturas de colores.
ELABORACIÓN:
Dibujamos un gran plato con los cubiertos, como en la imagen.


El niño/a (o adulto, según el nivel) leerá  cada una de las instrucciones  y  las irá realizando dentro del plato, con una condición, cambiar de color en cada instrucción. 


ACTIVIDAD FÍSICA  
Últimos ensayos, espero vuestros vídeos.



ALMUERZO SALUDABLE Y JUEGO LIBRE

CONSEGUIR EL RETO SEMANAL PROPUESTO
   SEMANA DE LA CIENCIA: recordad que debéis observar, formular una hipótesis, analizar los resultados  y llegar a una conclusión. Científicos... ¿estáis preparados? 🔬 

    Antes de empezar el nuevo reto, acordaros de sacar el huevo que metimos en el tarro con vinagre, ya han pasado 48h. ¿Notáis algún cambio? Ya sabéis que tenéis que dejarlo caer sobre una superficie, aproximadamente a medio metro de altura. ¿Qué ha pasado?

RETO 3: ¿HUNDIR O FLOTAR?  

¿Qué necesito?
  • Tres vasos transparentes.
  • Un huevo.
  • Agua.
  • Sal.
  • Azúcar.
¿Cómo se hace?
1. Escribe  3 etiquetas con las palabras: azúcar, sal y agua. Coloca cada una delante de un vaso
2. Llena con agua, un poco más de la mitad, los tres vasos.
3. En el vaso con la palabra escrita “sal” añade una cucharada de sal, revuelve con una cuchara y trata de disolver la mayor cantidad de sal posible.
4. En el vaso con la palabra escrita “azúcar”, añade una cucharada de azúcar y revuelve.
5. Coloca el huevo en el vaso que tiene escrita la palabra agua. Observa que el huevo se deposita en el fondo del vaso.
6. Coloca el huevo en el vaso en el que has disuelto azúcar. Observa qué sucede.
7. Coloca el huevo en el vaso en que has disuelto la sal. Observa que el huevo flota.
8. Ahora en el vaso con agua salada vierte un poco de agua. Observa que el huevo se hunde. Si a continuación añades un poco de agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si vuelves añadir agua, nuevamente se hundirá y así sucesivamente


¿Qué significa?
   Este experimento nos muestra por qué es más fácil flotar en agua de mar que en agua de ríos y piscinas. La respuesta está en que el agua de mar, por la sal que contiene, es más densa que el agua de río o piscina. Esta mayor densidad provoca que la fuerza de empuje que ejerce el agua de mar sobre nuestro cuerpo sea mayor, por lo tanto el esfuerzo que realicemos por permanecer flotando es menor en el mar que en una piscina con agua dulce.


§§§§§§§§§§§§§

   Como mañana es el día del libro, nos vamos a despedir con un cuento. Se titula "7 ratones ciegos", lo ha escrito Ed Young, en la editorial Ekaré.



   Al terminar recordad las preguntas:
  • ¿Quién es el/la protagonista?
  • ¿Dónde ocurre la historia?
  • ¿Qué le pasa al protagonista?
  • ¿Cómo termina la historia?
  • ¿Cómo se siente el/la protagonista?
   Os dejo también el programa de actividades, con los diferentes enlaces, que la red municipal de bibliotecas ha preparado para mañana. Durante todo el día habrá actividades en la red muy interesantes. Os recomiendo "La  vaca flaca" (11:15h.) y "El gato garabato" (18:15h)

Pincha en la imagen

¡NOS VEMOS EL LUNES, DESCANSAD!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.