lunes, 11 de mayo de 2020

TAREAS LUNES 11 DE MAYO, 5 AÑOS

¡Buenos días! 
   Tenemos por delante una nueva semana llena de novedades. ¿Listos para trabajar? 
    Necesito que los padres le hagáis una foto a vuestro hijo o hija, de la cara, como si fuera de carné. Intentad hacerla con un fondo blanco o el color más parecido que tengáis en casa. Cuando la tengáis me la enviáis al correo, poniendo en el asunto: FOTO + el nombre del niño o niña. 
¡Sacadlos guapos y guapas 😉!

RUTINAS DE LA ASAMBLEA
Seguir las rutinas propuestas en el blog para el aula de 5 años. 
  
LECTOESCRITURA
  Comenzamos una nueva letra, la letra "G". Es la más difícil de todas, porque dependiendo de con quién vaya acompañada, suena de  manera diferente. Esta letra necesita que estemos muy concentrados y pensemos antes de decir su sonido. Vamos a ir conociendo a todos sus acompañantes poco a poco, para aprenderla muy bien. Escucha el primer cuento de la letra G con mucha atención, dentro de unos días escucharemos otras historias de esta letra.
1. Escucho el cuento y la canción.
  


2. Aprendo a hacer el trazo.


3. Busco las Fichas 22 y 23 del cuaderno nº3 "Molalaletra":
  • Primero hago las actividades interactivas que aparecen en la parte superior izquierda (1, 2, 3, T).
  • Ficha 22: repaso el cuerpo de la bibliotecaria en mayúscula y minúscula, primero con lapicero y, después, con  rotulador o pintura. Rodeo el animal que encontró en el campo.


  • Ficha 23: repaso los trazos de las letras, empezando en los puntitos y siguiendo la direccionalidad correcta. Las que no están en el renglón, las repaso primero a lápiz y, después, con rotulador o pintura. Las del renglón solo a lapicero.

4. Leo:

JUEGO LIBRE 
¡A disfrutar de un rato de juego!

LÓGICO-MATEMÁTICA
1. Contamos hasta el 100. 
2. En el cuaderno "Matemático" nº7, buscamos la Ficha 26.

  Vamos a poner mucha atención al trazo del nueve, porque he visto varios mal hechos. Ya aprendimos en clase que el 9 no es un chupa-chups, no vale hacer un círculo y poner un palito. Recuerda que, desde que empezamos en el puntito hasta que terminemos de hacer el número, el lápiz no debe levantarse del papel, hay que hacerlo todo seguido sin parar. 
  • Repasa el trazo con mucha atención, primero a lápiz y, después, a rotulador o pintura.
  • Dibuja los puntos que faltan en los dados. Hazlo como en clase, contamos los puntitos que tiene el dado y seguimos hasta llegar a 9, dibujando el punto de cada número que falte. Por ejemplo, si el dado tiene 3 puntos cuento 1, 2, 3 y sigo 4●, 5●, 6●, 7●, 8● y 9●
3. Hoy terminamos de hacer a los "Amigos del 10". ¡He visto algunos muy chulos!

 

ACTIVIDAD FÍSICA  
Como bailar lo tenéis ya muy controlado, os proponemos una nueva actividad para estas dos próximas semanas ¡malabares! En el siguiente vídeo aparecen 10 ejercicios de iniciación a los malabares. Cada día practicaremos uno, si lo hacemos bien, al final, podremos ser capaces de mover 3 bolas. ¿Quién lo conseguirá?
Hoy tenemos que practicar el ejercicio 1 "Doble columna alterna", es muy sencillo, repítelo varias veces hasta que consigas que no se te caiga ninguna pelota.


ALMUERZO SALUDABLE Y JUEGO LIBRE

CONSEGUIR EL RETO SEMANAL PROPUESTO
   Este viernes 15 de mayo se celebra el Día de la Familia. En el cole siempre lo celebramos, por eso os planteamos construir un juego, con material de reciclaje, para que juguéis con vuestra familia. Os vamos a dar dos propuestas, podéis elegir una o hacer las dos. Tenéis toda la semana para construirlo, son fáciles y divertidas. ¿A qué te gustaría jugar?


1. TRES EN RAYA
   A este clásico juego todos sabemos jugar. Tenemos que conseguir colocar nuestras 3 fichas en línea.

Materiales:
  • 6 piedras de tamaño parecido
  • Témpera.
  • Para el tablero podemos utilizar goma-eva, bayetas, cartón, folios..., dependiendo de lo que tengamos en casa.
  • Tijeras
  • 1 rotulador.
¿Cómo se hace?
   Tenéis la explicación en el vídeo.



   Los que no dispongais de goma-eva, haced el tablero en un cartón,  cartulina o  folio y dibujad las casillas con un rotulador.

2. JUEGO BOTELLA. 
   El juego consiste en retirar palillos sin que caigan los tapones o canicas. Por turnos, cada jugador  sacará un palillo de la botella. Ganará el jugador que haya hecho caer menos al final de la partida.

Materiales:


  • 1 o 2 botellas iguales de plástico, dependiendo de si vas a utilizar canicas o tapones.
  • Tapones o canicas
  • Palillos para pincho moruno.
  • Témperas o rotuladores para colorear los palillos.
  • Materiales que solo puede manejar un adulto: un cutter y una punta para hacer agujeros en la botella (si tenemos un soldador de punta fina lo tendremos mucho más fácil).

¿Cómo se hace?
  Este vídeo os explica cómo hacerlo si utilizamos canicas, en este caso solo necesitaremos una botella.


   Si preferimos utilizar tapones, necesitaremos dos botellas en vez de una. Os explico los pasos: 
  Un adulto cortará la parte de arriba de una de las botellas, y la de abajo de la otra. Después, a la botella que le hemos cortado la parte de arriba, le haremos 4 filas de agujeros paralelos, alrededor de toda la botella, contando para que el número de agujeros de la fila sea par. Hay que dejar libre el espacio superior de la botella, porque, posteriormente, tendremos que encajar el culo de la segunda botella, para que haga de tapadera.
  Mientras trabaja el adulto, el niño o niña irá coloreando con las témperas o rotuladores, los palillos de pincho moruno.

 


   Cuando ambos hayan terminado el trabajo, introducimos los palillos por los agujeros. Cuando estén tapados todos los agujeros, pondremos los tapones en el culo de la segunda botella y lo encajaremos sobre la primera.



§§§§§§§§§§§§§


   Para terminar, os dejo un vídeo-cuento y una propuesta. El cuento se titula "La vocecita" y está escrito por Michaël  Escoffier. Os lo van a contar 3 niños, que pondrán voz a los diferentes personajes. Ahora viene la propuesta, os propongo realizar vuestro propio vídeo, leyendo vuestro cuento favorito, no tiene porque ser largo, podéis elegir cuentos sencillos. Él que quiera puede enviármelo al correo y yo lo publicaré en el blog, para que lo escuchéis todos. ¿Os apetece convertiros en cuentacuentos? Ya sabéis que, para poder publicarlo en el blog, no se os debe ver la cara. ¿Quién se anima?




No olvidéis responder a un adulto estas preguntas:
  • ¿Quién es el/la protagonista?
  • ¿Dónde ocurre la historia?
  • ¿Qué le pasa al protagonista?
  • ¿Cómo termina la historia?
  • ¿Cómo se siente el/la protagonista?

¡HASTA MAÑANA! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.